centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Hacia la libertad compositiva: la abstracción expresionista
 
Yente. Paisaje de Reta
Paisaje de Reta
1951
Yente. Abstracción en azul
Abstracción en azul
1950
 
y más tarde en La vorágine de la serie Un gusano como tantos (1963). Pero no ha de pensarse que Yente abandonó la geometría de una vez y para siempre. Toda disposición rítmica, aunque sea de elementos orgánicos, tiene su base en ella.
Por el contrario, fue subvirtiéndola poco a poco. Organizados sobre ejes oblicuos plasmó una serie de paisajes de Reta, playa del sur de la provincia de Buenos Aires donde la pareja veraneaba. Realizados en 1951 en pequeño formato, triángulos y trapezoides dividen las superficies y se contaminan con breves toques que sugieren follajes, pastizales, olas o nubes. Con estos recursos y respetando el color local –verdes para lo vegetal, ocres y pardos para arena y tierra, azules para agua y cielo–, la artista insistió en una mixtura entre geometría y figuración, recurrente en su trabajo. En algunas de estas piezas, construidas solo por rectas, el paisaje se hace presente en las resonancias sugeridas por el color y los títulos: Los médanos, Reta y Reta. Mar y médanos.
La geometría también aparece, pero mitigada, en Abstracción en azul y verde de 1950. La perpendicularidad de los planos cromáticos rectangulares que parcelan su superficie es perturbada por leves desvíos, por contornos ligeramente irregulares que presentan las imperfecciones del trazo a mano alzada y por la impronta personal cuyas huellas quedan registradas en una materia cada vez más densa.
continúa
<<
<
 
2/6
 
 
>