centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Hacia la libertad compositiva: la abstracción expresionista
 
Yente. Sin título
Sin título
1958
 
antológica de su obra abstracta en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). En ellos Yente ensaya un informalismo gestual, con manchas y chorreados realizados con tintas de colores, que contrarían con sus brillantes tonalidades –campean el magenta, turquesa, violeta, verde agua, amarillo limón, azules claros y hasta el plateado–, la severidad cromática del informalismo que entonces se daba a conocer en Buenos Aires a través de la obra de artistas como Alberto Greco, Kenneth Kemble o Luis Wells. La gama empleada por la artista y el uso de transparencias, parece más relacionado con un optimismo vitalista y decorativo que con el oscuro dramatismo existencial, característico de dicho movimiento. Nota 9
 
<<
<
 
6/6
 
 
>>