centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Los textiles: tapices y collages
 
Yente. Las tres hermanas
Las tres hermanas
1968
Yente. Retrato-recuerdo (Mamá con las tres menores)
Retrato-recuerdo
(Mamá con los tres menores)
, 1972
 
Son piezas realizadas durante una de sus estadías europeas y fueron mostradas en 1968 en la Galería Van Riel bajo el título Turistas en Italia.
Fuera de estos casos, y algún otro referido a una actualidad de fuertes cambios sociales, las obras que incluyeron textiles fueron destinados a una larga galería de retratos familiares, realizados en base a viejas fotografías, costumbre que Yente había estrenado ya en dibujos de la década del 30. Para esta producción que comenzó en 1968 –Las tres hermanas– y se concentró al inicio de los ’70, utilizó sobre todo encajes, tules, puntillas, y toda clase de hilados, evocativos de antiguas labores y vestimentas. Así dio contexto de época a los personajes –fines del siglo XIX y comienzos del XX–, al tiempo que con su agregado y el tratamiento pictórico enternecía las rígidas y convencionales poses que involucraban tanto a miembros de su familia –su madre, sus abuelos, sus hermanos y tíos– como a la de su marido. Precisamente del taller de modista que la hermana mayor de Del Prete tenía en Génova, desarmado luego de su fallecimiento en 1967, la artista obtuvo la mayor parte de estos materiales.
Al rescatarlos y aprovecharlos en su trabajo, Yente hizo un doble operativo: los integró a la categoría artística y potenció su carga emotiva, otorgándoles el carácter de reliquia familiar, disparador de memoria evocativa. Por eso parece tan oportuna la denominación de “Retrato-recuerdo” que asignó a estas realizaciones. Expuso varias de ellas –Retrato-recuerdo (Mamá con
continúa
<<
<
 
5/7
 
 
>