centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Otros collages figurativos
 
Yente. Recuerdo de Assisi
Recuerdo de Assisi
1964
Yente. La TV. Teleromanzi
La TV. Teleromanzi
1967
 
artísticas, constituyen un cambio considerable, que no hay que subestimar.” Nota 4
Parafraseando a la filóloga alemana, se podría afirmar que en esta época Yente realizó un “discurso de mesita de noche”, con los materiales que podía manipular en ese rincón. Se convirtió, un poco por necesidad, pero sobre todo gracias a su agudo ingenio, en una recicladora doméstica que utilizó lo encontrado y atesorado por sus aptitudes formales y expresivas, pero también por la carga emocional que podía transferirle a las obras. En este sentido las series plasmadas en esta época se relacionan con lo visto y admirado en los viajes europeos, fueran monumentos o arquitectura –Recuerdo de Assisi (1964), Visita a San Pedro (1967)–, paisajes –Riviera Liguria (1963)– o las novedades de la vida moderna –La TV. Personaggi musica leggera, Mujeres del mundo (1968).
Distintos aspectos de este último tópico emergieron de fotografías recortadas de revistas de circulación masiva en la época, cuya profusión de imágenes a veces superaba en “centimetraje” el lugar reservado a los textos. Su calidad y variedad llamó la atención de Yente, pero también despertó su curiosidad el mundo por ellas trasuntado, donde ganaban territorio los medios de comunicación masiva –La TV. Teleromanzi (1967)–, la moda –L'estate (1967)–, la cultura juvenil –Visita a un museo moderno (1968)–, o se ensayaban curiosas –ya que no inéditas–
continúa
<<
<
 
3/7
 
 
>