centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Otros collages figurativos
 
Yente. El Juicio Final. La resurrección de los muertos
El Juicio Final. La resurrección de los muertos, 1964
Yente. Il Giudizio Finale. L'Isola de Beati
Il Giudizio Finale. L'Isola de Beati, 1964
 
ser el centro del mundo y permanecer oculto al mundo[...]”, y de detectar cada cambio con “su ojo de águila”. Nota 5 Seguramente algunas de las agudas observaciones recreadas en estas obras, fueron también transmitidas en las innumerables cartas que Yente intercambió con sus allegados durante sus viajes, correspondencia también integrada en varias de estas piezas. Fue una manera de incorporarse íntimamente al relato y, a la vez, un ingenioso ardid para aprovechar con verdadero sentido plástico, esos papeles, sobres y estampillas que hacen alusión a la travesía y la distancia, residuos que su marido reclamaba que arrojara a la basura. Nota 6
En Ciudades de Italia, aparte de mostrar obras que se refieren a diversos aspectos de Roma, Génova, Brescia, Verona, Asís y Venecia, incluyó una corta serie dedicada al Juicio Final, donde combinó, como otras veces, collage y pintura. En este caso en particular, se sirvió de los recursos expresivos propios del papel rasgado a mano y arrugado al plegarse. Las escenas de juicio y condenación –El día del Juicio Final. La resurrección de los muertos e I dannati. Serie Giudizio Finale (1964)–, tienen mayor carga dramática y un clima más sombrío que contrasta con las coloridas y luminosas composiciones dedicadas a los salvados –El Juicio Final. El cielo de los Bienaventurados y L'Isola de Beati. Giudizio Finale (1964). En un díptico del Museo Castagnino+Macro de Rosario, que forma parte de esta serie –probablemente Los que juzgan, según la lista del catálogo–, Nota 7sobre un fondo oscuro se desarrollan, en registros superpuestos,
continúa
<<
<
 
5/7
 
 
>