centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1963
Del Prete y Yente en Plaza San Marcos
Del Prete y Yente en Plaza San Marcos, Milán
 
Viaja a Italia junto a Del Prete donde permanecen siete meses. Este viaje se repite en 1964, 65, 66 y 67. En esas oportunidades tiene ocasión de retratar a varios miembros de la familia de su marido, así como toma contacto por primera vez con la televisión y con todas las novedades que los medios de comunicación masiva le proporcionan. Bajo este impulso comienza a realizar la serie de collages que jalonarán su producción de la década, introduciendo los llamativos envoltorios diseñados para atraer el consumo de diferentes productos y los recortes de revistas de la época.
Los itinerarios, aparte de Génova y las ciudades donde Del Prete realizaba sus exposiciones –Roma, Milán, Albisola, Florencia, Verona, Torino, Brescia y Venecia–, también incluyeron visitas a Nápoles, Pompeya, Paestum y Ercolano, entre otras. Ya entonces comprenden la necesidad de establecer un taller en Génova. Poco después, y con ese fin, alquilan una propiedad en el mismo edificio en que vivía la hermana de Juan, que mantendrán hasta 1967. Nota 11
 
derecha
base
 
<
 
1/1
 
>