centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Eduardo Baliari, “Yente”, Noticias Gráficas, Buenos Aires, 27 de noviembre de 1957.
 
Sala. Abstracciones 1957, Van Riel, 1957
Vista de
Abstracciones 1957 Galería Van Riel, 1957
 
“ABSTRACCIONES 1957” titula Yente su serie de cuadros –a los que agrega tres deliciosos tapices– presentados en Van Riel. Y si ya era conocida su obra, extensa en nuestro medio y trascendida siempre a pesar de la humildad de que está rodeada su labor, en este caso no se puede eludir una amplia aprobación para la justeza con que sigue encarando este aspecto de la pintura.
Hay en sus piezas un permanente equilibrio de los valores imaginativos y sus concreciones en la zona de planos que, por imposición de sus impulsos espontáneos, no se repiten. Yente no es pintora de cuadros abstractos en serie, y si bien existe esa lógica relación entre una y otra pieza a veces, no es más que la derivación de las consecuencias a que puede presentarse un descubrimiento. [...] Por otra parte su paleta es limpia, clara, diáfana en cuanto a la trasposición del color, que no aparece supeditado a teóricas relaciones. Su ritmo armónico, su organización por correspondencias –desde la dimensión del cuadro hasta la utilización de los planos– es un mérito que es necesario fijar, aun cuando a veces hay que deponer principios acostumbrados para situarlos. [...]
 
<<
<
 
1/1
 
 
>