centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Eduardo Baliari, “Yente”, Clarín, Buenos Aires, domingo 10 de agosto, 1958.
 
Afiche. Yente. Abstracciones 1937 - 58, Estímulo, 1958
Afiche hecho a mano para Yente. Abstracciones 1937 - 58, Asociación Estímulo
de Bellas Artes, 1958
 
Un período de 21 años realizando obras en la tónica de las nuevas corrientes está expresado en esta amplia muestra que Yente lleva a cabo en los salones de la Asociación Estímulo de Bellas Artes y que ha reunido con el título genérico de “Abstracciones”. Su comprobación –para mucha gente, ya que quienes conocemos su trayectoria sabemos de dónde viene– establece, no solamente la importancia de la labor cumplida –en la que continúa con el mismo entusiasmo de siempre–, sino también la consecuencia, fundada en el estudio y la investigación, en una forma de encarar la pintura que generalmente es tergiversada. Problemas de forma, de espacio, de líneas, de ritmo; clima de hallazgos y aventuras; propósitos que van desde la rigidez de lo geométrico hasta la libertad de las formas en imprenta; esculturas y aplicaciones, todo está encarado por Yente con la seriedad no de quien ensaya, sino de quien está en condiciones de realizar, porque se la presiente dueña del medio artesano apropiado. Pensemos mientras tanto que ésta es sólo una parte de su obra y que, como en el caso de las ilustraciones para numerosos libros, todavía permanecen inéditas y comprenderemos la trascendencia de una labor que, además de ello, tiene el mérito del silencio, del aislamiento. [...]
 
<<
<
 
1/1
 
 
>