centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Cayetano Córdova Iturburu, “Retrospectiva de Yente”, El Hogar, Buenos Aires, 8 de agosto de 1958.
 
Sala. Yente. Abstracciones 1937 - 58, Estímulo, 1958
Vista de Yente. Abstracciones 1937 - 58, Asociación Estímulo de Bellas Artes, 1958
 
En el amplio y descuidado salón de pisos en deplorable estado de abandono y paredes despintadas de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, esa valiosa artista que es Yente expone un nutrido conjunto de obras –pinturas y algunas estructuras– realizadas desde 1937 hasta nuestros días. Frente a esta serie de obras totalmente no figurativas, que sitúan a Yente entre los precursores de la abstracción en el país, frente a la dignidad y a la originalidad de su visión, la vastedad de recursos de su técnica, su fértil y original fantasía y las evidencias de su afinada sensibilidad, no se comprende, en realidad, donde pueden residir las causas de que su nombre no goce de una mayor difusión [...]. Pero, sean cuales fueren esas causas, lo cierto es que sus estructuras y sus relieves en blanco o coloreados y sus pinturas, desde sus pequeños y encantadores óleos de 1937 a sus vastas composiciones más recientes, su labor de alrededor de veinte años, en una palabra, nos pone en presencia de una artista –como lo hemos subrayado en más de una oportunidad– de méritos nada corrientes, original en su espíritu y su expresión, técnica y estéticamente calificada y realizadora de una obra tan valiosa por esos méritos intrínsecos como por la noble suma de apasionada consagración que ella implica.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>