centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Cayetano Córdova Iturburu, “Pinturas-Collages de Yente”, El Mundo, Buenos Aires, domingo 16 de abril de 1967.
 
Yente. Sin título (Serie Adán y Eva), 1966
Sin título
(Serie Adán y Eva), 1966
 
[...] Entre nosotros se han hecho, en cuanto se refiere a collages, innumerables experiencias. No siempre esas experiencias han sido felices. [...] Con frecuencia se han visto collages –o assemblages – consistentes en la simple acumulación de elementos sin esa mutua fusión que determina la indispensable unidad de la obra. [...]. Fluyen estas reflexiones –tal vez primarias– de la consideración del conjunto exhibido en la galería Van Riel, Florida 659, por Eugenia Crenovich, la valiosa artista que ha difundido su obra en nuestro medio con el seudónimo de Yente. [...]
En el conjunto de pinturas-collages mostrados ahora en Van Riel se mantiene Yente dentro de los temas, que evidentemente la apasionan, proporcionados por las Escrituras. El Antiguo Testamento es, en esta oportunidad, la fuente de sus inspiraciones. En siete piezas –tituladas El jardín del Edén– trata los asuntos de la creación de Eva, su permanencia en el recinto afortunado, la caída y la expulsión del Paraíso. En cuatro piezas más –reunidas con el título de Después del Paraíso– sus motivos son Adán, Eva, Caín y Abel y Muerte de Abel. [...] Como elemento de pegote acude, exclusivamente, al trapo de reja, que fracciona o deshilacha de acuerdo con sus necesidades expresivas. Añade al óleo, en oportunidades, polvo de oro. Pero, invariablemente, no obstante la
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>