centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Alicia de Arteaga, “Regresan del olvido las pioneras del arte abstracto”, La Nación, Suplemento de Cultura ADN, Buenos Aires, sábado 5 de septiembre de 2009.
 
Arteaga, “Regresan del olvido las pioneras...
Alicia de Arteaga, “Regresan del olvido las pioneras del arte abstracto”
 
[...] Estamos en la Argentina, primeras décadas del siglo XX. Reina en el gusto local una adhesión natural, y heredada, por el postimpresionismo y la figuración [...]
En ese escenario expone Pettoruti en Witcomb de la calle Florida, a su regreso de Europa. Llega con Xul Solar en el vapor Vigo y trae en su equipaje pictórico la influencia fresca de los futuristas [...]
Lidy Prati y Yente reinan silenciosamente en esos años con argumentos y situaciones vitales totalmente diferentes. Irrumpen en la escena transgrediendo los códigos estéticos imperantes, con una obra poderosa, audaz, contemporánea y deslumbrante, que desde hace pocas semanas se exhibe en las salas del Malba con una enorme repercusión de público y crítica.
Pero son los artistas de las nuevas generaciones, embanderados en la abstracción geométrica [...] quienes se rinden ante la evidencia de una obra de quilates.
[...] La abstracción geométrica es el sueño de un país en tiempos de cambio o es, acaso, la "construcción" de un mundo inventado, en lugar de la representación de un planeta diezmado por la peor de las guerras. Es oportuna la definición de abstracción de Gilles Deleuze que recoge Mario
continúa
<<
<
 
1/4
 
 
>