centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Alicia de Arteaga, “Regresan del olvido las pioneras del arte abstracto”, La Nación, Suplemento de Cultura ADN, Buenos Aires, sábado 5 de septiembre de 2009.
 
Gradowczyk en su libro Arte abstracto. Cruzando las líneas desde el sur: "El arte abstracto es una línea de dirección variable, que no traza ningún contorno y no limita ninguna forma". [...]
Prati y Yente han sido todos estos años, más de sesenta, artistas secretas, reinas del misterio, abstractas puertas adentro, aunque figuren en el canónico libro de Jorge López Anaya. Su condición de pioneras de la abstracción es reconocida en el mundo de los iniciados, pero su legado artístico era desconocido, hasta hoy, por el gran público.
Con las pruebas a la vista, sus obras crecen en la dimensión del tiempo impulsadas por el reconocimiento que la abstracción latinoamericana ha ganado en los museos de todo el mundo, y en el mercado, a partir de una tarea ciclópea emprendida en varios frentes. [...] La cruzada de Patricia Cisneros por "remapear" el arte latinoamericano ha tenido un claro objetivo: cortar de cuajo con la idea de que América latina sólo puede producir un arte folk, ligado al cliché del costumbrismo, al color local de Frida y sus epígonos, inspirado en la naturaleza exuberante como único libreto. [...]
[...] Fue Adriana Lauria, curadora e historiadora, quien acercó el proyecto de recuperar el legado de Yente en una gran muestra y quien trabajó con ahínco para darle forma a esta exposición necesaria [...] un recorrido donde el color, la luz y los planos facilitan el acceso a las claves secretas y a la originalidad de la obra de Yente y Prati. [...]
Del Prete y Yente son una pareja para toda la vida. No tuvieron hijos. Ambos alimentaron con disciplina y rigor un guión inventado en la intimidad: él era el artista, ella lo acompañaba. Hoy se
continúa
<<
<
 
2/4
 
 
>