centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Raquel San Martín, “El Malba rescata a dos pioneras del arte abstracto en la Argentina”, La Nación, Sección Cultura, Buenos Aires, 20 de agosto de 2009 p.10.
 
Las obras seleccionadas, producidas entre 1937 y 1960, muestran el derrotero heterodoxo de Yente, que pasa por la abstracción biomorfa, geométrica, expresiva y un informalismo hecho de salpicaduras y manchas, con un tratamiento exquisito del color. Las obras incluyen temples, óleos, objetos tridimensionales, relieves en celotex, tapices y libros ilustrados.
Pero Yente también produjo obra teórica, básicamente destinada a la producción de Del Prete. "Ella decidió apoyarlo y puso su carrera en segundo plano. Era quien escribía ensayos, reseñas, diarios de viaje y llevaba el registro de las obras. Fue su memoria", describió Lauria. "El fue siempre el aliciente para que ella mostrara su trabajo."
 
<<
<
 
2/2
 
 
>