centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Claudio Iglesias, “Las mujeres abstractas”, Página 12, Suplemento Radar, Buenos Aires, domingo 30 de agosto de 2009, p.16.
 
Muestra Yente/Prati
Muestra Yente/Prati, 2009
 
[...] la parcial rehabilitación de las dos artistas (tras décadas de olvido de parte de la historiografía del arte moderno, incluso la escrita por mujeres) permitió el jugoso encuentro que actualmente hospeda el Malba: Yente / Prati, una retrospectiva por partida doble [...] de la trayectoria vertiginosa y abrumadora del arte abstracto. [...] Su rol fue tan marcado en la conformación de una época que descuidaron sus trayectorias personales, quizá por el sexismo reinante, quizá porque se sentían parte de algo más grande que las trascendía.
[...] Yente supo ser la esposa fiel que le prestaba más atención a la obra del marido que a la suya propia [...] pintaba sumida en un diálogo silencioso que tenía a su esposo como principal interlocutor [...] era una pintora filosófica e intimista, que tanteaba los problemas de forma casi argumentativa con una autoexigencia tan grande como su curiosidad.
Sobre todo es relevante la permeabilidad que tuvo Yente con respecto a los programas artísticos asociados con la no figuración. La retrospectiva curada por Adriana Lauria parte de las pinturas realizadas desde 1937, luego de su contacto decisivo con Del Prete. El relato comienza con una serie de tintas, en donde puede verse cómo el caldo de problemas de la abstracción temprana (movilizada todavía por la descomposición de la
continúa
<<
<
 
1/3
 
 
>