centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Un panorama
del siglo XX
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Enero de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
Esta página ofrece un panorama de las artes plásticas argentinas del Siglo XX. Está compuesta por una breve mirada que lo recorre a través de doce obras paradigmáticas, por una cronología que señala los principales hechos artísticos del período y por un esquema que presenta las diferentes agrupaciones y tendencias, ejemplificándolas con imágenes.
 
 
 
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1930
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
Berni
Antonio Berni
Chacareros
c. 1936
1936
Con Chacareros Berni obtiene el 2° Premio Adquisición "Municipalidad de la Capital Federal" en el XXVI Salón Nacional. Se trata de una gran tela cuya temática social comienza en 1934 con obras como Manifestación y Desocupados. Bajo la impresión del comienzo de la Guerra Civil Española pinta Medianoche en el mundo. Otros artistas abordan el tema: Sibellino lo hace con Rebelde (1938), La viuda y Dolor de España (ambas de 1939) y Forner con Mujeres del mundo (1938) obra que da comienzo a su Serie de España.
Batlle Planas realiza sus Radiografías paranoicas a partir de grafismos automáticos, método surrealista que adopta en 1930.
En terrenos donados por Quinquela y gracias a su iniciativa se inaugura la Escuela Museo “Pedro de Mendoza”. En 1938 se abre su casa-taller y el Museo de Bellas Artes de la Boca.
<
1/1
>
derecha
Borde inferior
Breve mirada
Cronología artística
Agrupaciones
y tendencias