centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Un panorama
del siglo XX
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Enero de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
Esta página ofrece un panorama de las artes plásticas argentinas del Siglo XX. Está compuesta por una breve mirada que lo recorre a través de doce obras paradigmáticas, por una cronología que señala los principales hechos artísticos del período y por un esquema que presenta las diferentes agrupaciones y tendencias, ejemplificándolas con imágenes.
 
 
 
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
Renart
Emilio Renart
Integralismo
Bio-Cosmos N° 1

1962
1962
Reuniendo el arte con la vida cotidiana, Greco realiza en París sus primeros Vivo Dito. En esa ciudad concurre sin invitación, al Salón Antagonismos 2. El Objeto. En la ocasión, como hombre sándwich, porta un cartel con la leyenda “Alberto Greco, obra fuera de catálogo” y reparte una tarjeta en la que se presenta como “Alberto Greco. Objet d'Art”. En Génova publica su Manifesto Dito dell'Arte Vivo.
En correlato con el desarrollo del arte del objeto, Emilio Renart emprende la serie de los Integralismo Bio-Cosmos, exhibiendo el N° 1 en la galería Pizarro.
Se realiza la primera Bienal Americana de Arte patrocinada por Industrias Kaiser en la ciudad de Córdoba. El jurado otorga el Gran Premio a Raquel Forner por sus Series Espaciales.
<
1/1
>
derecha
Borde inferior
Breve mirada
Cronología artística
Agrupaciones
y tendencias