centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Antonio
Berni
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Mayo de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
En conmemoración del centenario del nacimiento de Antonio Berni (1905-1981) se ofrece un amplio panorama de su vida y su producción. Un estudio temático, una cronología y numerosas reproducciones e imágenes documentales, recorren la labor de este notable creador, uno de los más destacados de Argentina y de América Latina.
 
Introducción | Temas | Cronología | Obras | Exposiciones | Selección bibliográfica
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1920
1921
1922
1923
1924
1925
1926
1927
1928
1929
1928
Bajo la influencia de la obra metafísica de Giorgio de Chirico, difundida en Francia por los surrealistas, realiza El torero calvo y Toledo y el religioso o El fraile. Su evolución se puede seguir en sus envíos al Salón Nacional: El puesto (1925), Sepúlveda (1926), La plaza de la aldea (1927) y Fraile (1928) testimonian el abandono del posimpresionismo de los paisajes argentinos reemplazado por elementos provenientes del cubismo, del expresionismo –moderados por la vuelta a las apariencias del “retorno al orden”–, o a través de aproximaciones surreales.
Viaja a Madrid y expone paisajes suburbanos, retratos de toreros y dibujos a lápiz y pluma en Casa Nancy. La prensa destaca su “culta predisposición y preferencia por lo moderno” y compara sus dibujos con los de Picasso. En esa ciudad, en El Ateneo, asiste a una conferencia de Filippo Tommaso Marinetti –líder futurista–, que le causa profunda impresión.
Participa en el Primer Salón de Pintura Moderna Argentina en Amigos del Arte, junto a Horacio Butler, Héctor Basaldúa, Aquiles Badi, Lino Enea Spilimbergo y Juan Del Prete.
 
derecha
base
 
<
obras del año
1/1
exposiciones del año
>