centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Antonio
Berni
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Mayo de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
En conmemoración del centenario del nacimiento de Antonio Berni (1905-1981) se ofrece un amplio panorama de su vida y su producción. Un estudio temático, una cronología y numerosas reproducciones e imágenes documentales, recorren la labor de este notable creador, uno de los más destacados de Argentina y de América Latina.
 
Introducción | Temas | Cronología | Obras | Exposiciones | Selección bibliográfica
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1930
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1934
Recorte periodístico sobre la crisis internacional
Recorte periodístico
sobre la crisis
internacional hallado en el archivo del artista
 
Es director y docente de la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos de Rosario. Obras como Manifestación y Desocupación, conocida hoy como Desocupados, dan inicio al ciclo del Nuevo Realismo. Además, con ellas responde a Siqueiros, quien sostenía que la pintura mural era la forma excluyente para desarrollar un arte revolucionario. Berni entiende que las condiciones políticas del país eran distintas de las mexicanas, donde la revolución triunfante disponía de los edificios públicos para desplegar su discurso ideológico. Para poder entrar en acción crea estas grandes telas cuya técnica -temple sobre arpillera-, composición monumental y temática de fuerte contenido social, resultan un ingenioso sustituto que convierte la pintura mural en mueble.
El espíritu de la pintura del Novecento italiano impregna todo el período, pero en Autorretrato con cactus (1933-34), que enlaza su etapa surrealista con la realista, se hacen más evidentes los elementos provenientes de la pintura metafísica.
 
derecha
base
 
<
obras del año
1/1
 
>