centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Antonio
Berni
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Mayo de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
En conmemoración del centenario del nacimiento de Antonio Berni (1905-1981) se ofrece un amplio panorama de su vida y su producción. Un estudio temático, una cronología y numerosas reproducciones e imágenes documentales, recorren la labor de este notable creador, uno de los más destacados de Argentina y de América Latina.
 
Introducción | Temas | Cronología | Obras | Exposiciones | Selección bibliográfica
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1930
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1935
Su ideario y sus puntos de vista, polémicos y combativos, quedan reflejados en artículos y conferencias. En “Siqueiros y el arte de masas”, publicado en Nueva Revista de Buenos Aires, manifiesta sus diferencias con el artista mexicano sobre los límites del arte mural y critica la experiencia de Ejercicio Plástico afirmando:
La pintura mural no puede ser más que una de las tantas formas de expresión del arte popular. Querer hacer del movimiento muralista el caballo de batalla del arte de masas en la sociedad burguesa, es condenar al movimiento a la pasividad o al oportunismo. La burguesía en su progresiva fascistización, no cederá hoy sus muros monopolizados para fines proletarios [...] La prueba más palpable la tenemos en Buenos Aires con Siqueiros [...] El pretexto de hacer una experiencia técnica no puede justificar el vacío de contenido. Siqueiros para realizar una pintura mural, tuvo que amarrarse a la primera tabla que le ofreció la burguesía.
También da a conocer, a través de la prensa rosarina, la iniciativa que encabeza desde la Mutualidad para crear una Academia de Bellas Artes en esa ciudad, saliendo así al cruce de las opiniones oficiales contrarias al proyecto.
Con la ayuda de Anselmo Piccoli realiza la obra más próxima al muralismo mexicano, El hombre herido. Documentos fotográficos, panel pintado a la piroxilina con soplete de
continúa
derecha
base
 
<
obras del año
1/2
exposiciones del año
>