centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Antonio
Berni
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Mayo de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
En conmemoración del centenario del nacimiento de Antonio Berni (1905-1981) se ofrece un amplio panorama de su vida y su producción. Un estudio temático, una cronología y numerosas reproducciones e imágenes documentales, recorren la labor de este notable creador, uno de los más destacados de Argentina y de América Latina.
 
Introducción | Temas | Cronología | Obras | Exposiciones | Selección bibliográfica
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1940
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1943
Berni y un fresco de 1940
Berni junto al fresco con el que ganara, en 1940, el Premio del Salón de Arte Decorativo (destruido)
 
Pronuncia la conferencia "La pintura mural en América", en el ciclo Arte y Cultura Popular organizado por la Universidad de Montevideo y publica en el diario La Prensa "La escultura quiteña de la época colonial".
En el XXXIII Salón Nacional obtiene el Premio Adquisición con Lily. En esa oportunidad también exhibe La siesta.
La compañía de Eva Franco presenta en el teatro Politeama de Buenos Aires El carnaval del diablo de Juan Oscar Ponferrada, obra para la que Berni realiza la escenografía. También pinta, en el edificio de la Sociedad Hebraica Argentina, el mural Los grandes músicos de todos los tiempos, acompañando otro realizado por Urruchúa. Junto con este artista también decoran un edificio particular de la Av. Juan B. Justo y Corrientes, en Buenos Aires.
Junto a otros tres de sus trabajos adquiridos por The Museum of Modern Art de Nueva York, se exhibe Club Atlético Nueva Chicago en The Latin-American Collection of the Museum of Modern Art .
continúa
derecha
base
 
<
obras del año
1/2
exposiciones del año
>