centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Los tejidos
de Silvia Gai
por
María Laura Rosa
Septiembre de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Silvia Gai es una creadora que, desde los ‘90, ha empleado procedimientos propios de la tradición femenina, como las labores de aguja, con las que amplió los límites técnicos y significativos del arte textil. A lo largo de estas décadas bordados y tramas, desplegados en objetos e instalaciones, han jalonado una tarea analizada por María Laura Rosa desde la perspectiva de los estudios de género.
 
Introducción | Obras | Joyas | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Julio Sánchez. “El rescate artístico del bordado y del tejido” en La Maga, Buenos Aires, 14 de agosto de 1996, pp. 8-9.
 
enfermedades. Trabajé con enfermos renales terminales y en 1983 se murió un técnico hemoterapeuta del laboratorio, nadie sabía de qué. Era el sida. Todos nos tuvimos que hacer análisis y ahí me di cuenta de que tenía un tipo de hepatitis que no se manifiesta y que me había contagiado por una transfusión de sangre que recibí en el parto de uno de mis hijos. Fue una hepatitis, pero pudo ser otra cosa”.
Al elegir objetos como almohadones, camisones y sábanas no se puede eludir la conexión con la cama, con el sueño y con el amor, pero también con la muerte; señala la artista: “Cuando pongo las mosquitas negras en los almohadones blancos e inmaculados estoy recordando algo de pudrición y de muerte, es corno llevar la muerte encima, los almohadones se usan en la cama, sobre ellos se apoya la cabeza, cuando se hace el amor y cuando se muere”.
 
<<
<
 
2/2
 
 
>