centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Los tejidos
de Silvia Gai
por
María Laura Rosa
Septiembre de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Silvia Gai es una creadora que, desde los ‘90, ha empleado procedimientos propios de la tradición femenina, como las labores de aguja, con las que amplió los límites técnicos y significativos del arte textil. A lo largo de estas décadas bordados y tramas, desplegados en objetos e instalaciones, han jalonado una tarea analizada por María Laura Rosa desde la perspectiva de los estudios de género.
 
Introducción | Obras | Joyas | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Jorge López Anaya. “El ‘sentido suspendido’ en la obra de Silvia Gai” en 15 críticos, 15 artistas (catálogo exposición), Buenos Aires, galería Praxis, 1997.
 
En los últimos años, Silvia Gai se ha destacado en el panorama artístico de Buenos Aires con sus objetos de manufactura “femenina”. Su obra, de auténtica originalidad y notoria actualidad, se funda en los bordados, los encajes y los tejidos de crochet. Las piezas que integraron la muestra “Tajos Bajos”, en 1996, eran órganos humanos expuestos al deterioro –corazones, pulmones, úteros, columnas vertebrales– tejidos al crochet y endurecidos con azúcar, una antigua técnica de artesanía femenina.
En los objetos expuestos en esta oportunidad, Gai renueva su lenguaje sin abandonar la aguja de crochet. Nuevamente teje “órganos humanos”, pero lo hace con muchísima mayor libertad formal. Utiliza, en lugar de lana, un material denominado Alamtec, un alambre de cobre para bobinas de motores, en oportunidades rojo anodizado. En esta ocasión, además, los “órganos” no son fácilmente identificables, no se consagran a la simulación. [...]
Lo que hace Gai es presentar un espacio con desvíos e ironías. Es una operación de deslizamiento. Los fragmentos humanos, blandos, pero con reflejos metálicos inducen los efectos de un “sentido suspendido”. Esto parece tener alguna similitud con el automatismo simbólico surrealista, otro medio activador de significancias.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>