centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Los tejidos
de Silvia Gai
por
María Laura Rosa
Septiembre de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Silvia Gai es una creadora que, desde los ‘90, ha empleado procedimientos propios de la tradición femenina, como las labores de aguja, con las que amplió los límites técnicos y significativos del arte textil. A lo largo de estas décadas bordados y tramas, desplegados en objetos e instalaciones, han jalonado una tarea analizada por María Laura Rosa desde la perspectiva de los estudios de género.
 
Introducción | Obras | Joyas | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Jorge López Anaya. “La visión femenina” en La Nación, Buenos Aires, ? agosto de 1998, sección 6, p. 5.
 
Carolina Antoniadis y Silvia Gai son dos artistas que, lentamente, desde fines de la década del ochenta y principios de la del noventa, han obtenido reconocimiento y prestigio en el circuito artístico. Sus muestras individuales en la Fundación Federico Jorge Klemm confirman esa situación. [...]
Gai, con sus objetos tejidos al crochet y endurecidos con azúcar, rescata la tradición femenina del trabajo artesanal. Pero esos objetos, que representan órganos humanos de grandes dimensiones, con deformidades, remiten a vivencias íntimas. Uno de los “órganos” es de una pulcra blancura, como los que presentó en anteriores muestras. Los restantes son negros, con apariencia de calcinados. El carbón mezclado con el azúcar da a esas piezas un tono de “catástrofe” amenazador. Otros objetos remiten a flores, a carpetas decorativas de tejido doméstico, igualmente aquejados por algún mal. Con estas piezas, la metáfora se extiende más allá del cuerpo. Quizás, parece decir Gai, todo el mundo está penetrado por el mismo flagelo.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>