centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Los tejidos
de Silvia Gai
por
María Laura Rosa
Septiembre de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Silvia Gai es una creadora que, desde los ‘90, ha empleado procedimientos propios de la tradición femenina, como las labores de aguja, con las que amplió los límites técnicos y significativos del arte textil. A lo largo de estas décadas bordados y tramas, desplegados en objetos e instalaciones, han jalonado una tarea analizada por María Laura Rosa desde la perspectiva de los estudios de género.
 
Introducción | Obras | Joyas | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Jorge López Anaya. “Nuevos y viejos medios. Los recursos digitales de las obras de Carballo y Moujan conviven con las artesanías de Bairon y Gai”, en La Nación, Buenos Aires, 11 de mayo de 2003.
 
Silvia Gai (Buenos Aires, 1959) es una artista que desde mediados de la década de las noventa trabaja con objetos que revalorizan los géneros artísticos o las artesanías tradicionalmente utilizadas por mujeres. Sus obras más conocidas son los órganos humanos de lana tejidas al crochet. En esta oportunidad, con el título “Donaciones”, presenta en la Fundación Klemm un conjunto de fragmentos de cuerpos humanos de lana blanca endurecida con yeso, en los que se destacan algunos órganos tejidos en lana de color. El corazón y el hígado rojos son las “donaciones” o los trasplantes capaces de prolongar la vida. En estas excelentes obras, Gai se introduce en un tema sutil donde el arte, lo social y lo personal, pero en particular la vida y la muerte, se superponen sugiriendo un complejo sentido.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>