Wells presentó su primera muestra individual con collages, relieves y objetos, en la Galería Lirolay, en septiembre-agosto de 1961. Entre las obras exhibidas estaban El calefón (cartón y óleo, 80 x 60 cm.); Objeto de cobre (100 x 100 cm.), una chapa de cobre curvada, cóncava, con un cajón partido al medio, atornillado en el centro de la chapa; Jerry que fue Nathaniel (maderas, 160 x 80 cm., ex colección Ignacio Pirovano, actualmente en el Museo de arte Moderno de Buenos Aires); Sputnik medieval (objeto exento, madera y cartón, 80 x 40 x 40 cm.). Otras obras estaban ejecutadas con cartones, maderas de cajón y otros elementos similares. Hacia esta época, comenzó a trabajar con tubos de cartón (rezagos de las tiendas de telas), con colores oscuros, marrones y tinta de lustre.
Durante el mismo año, Wells participó en la 2ª Bienal de Jóvenes de París, con un relieve de madera y cartón; obtuvo la Faja de Honor del Premio Ver y Estimar, con tres obras, una de ellas realizada con tubos de cartón de descarte e integró el grupo de Arte destructivo.
En septiembre de 1962 presentó, en la Galería Lirolay, la segunda exposición individual, con el título Relieves y esculturas. En esta oportunidad exhibió, entre otros trabajos, un objeto compuesto con un largo caño de lata oxidada, abierto a lo largo, clavado sobre una tabla y manchado con barnices y tintas de lustre. Invitado para participar en el