centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Informalismo
en Argentina
por
Jorge López Anaya
Agosto de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El informalismo argentino incorporó a las prácticas artísticas locales, procedimientos reñidos con el “buen gusto”. Basado en las poéticas existenciales, a través de la espontaneidad gestual y el empleo de materiales de desecho, violentó los límites de los géneros artísticos tradicionales y abrió el camino al objeto, las instalaciones y al arte de acción.
 
Definición | Historia | Artistas | Arte destructivo
Barilari
 
Barilari. Sin título, 1961
Enrique Barilari
Sin título, 1961
 
Enrique Barilari (Buenos Aires, 1927 - 2002) participó en las exposiciones del Movimiento Informalista con pinturas realizadas sobre tablas con uniones toscas, cubiertas por una materia opaca y grumosa. En 1961 formó parte del grupo de Arte destructivo y dos años más tarde participó en Pintura espejismo. No volvió a mostrar su obra hasta la década de los ochenta, cuando expuso una serie de pinturas figurativas.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>