centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Informalismo
en Argentina
por
Jorge López Anaya
Agosto de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El informalismo argentino incorporó a las prácticas artísticas locales, procedimientos reñidos con el “buen gusto”. Basado en las poéticas existenciales, a través de la espontaneidad gestual y el empleo de materiales de desecho, violentó los límites de los géneros artísticos tradicionales y abrió el camino al objeto, las instalaciones y al arte de acción.
 
Definición | Historia | Artistas | Arte destructivo
López
 
López. Mural
Olga López
Mural, 1960
 
Las obras que presentó Olga López (Buenos Aires, 1938) en las muestras del Movimiento Informalista se basaban en una materialidad de variadas calidades, con contrastes entre opacidad y brillantez, todo unido a una tonalidad de registros en extremo bajos. Sobre la superficie sinuosa, los graffiti mostraban la espontaneidad de su trazado. También exhibió unos relieves sobre alambre tejido, con papeles de diario, cartones y gruesos empastes de pintura. En 1961, en la Galería Witcomb, expuso un conjunto de obras en las cuales continuaban dominando la materia, los relieves, los graffiti, la opacidad y el brillo. Un año más tarde presentó otra muestra personal, en la Galería Lirolay.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>