centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Informalismo
en Argentina
por
Jorge López Anaya
Agosto de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El informalismo argentino incorporó a las prácticas artísticas locales, procedimientos reñidos con el “buen gusto”. Basado en las poéticas existenciales, a través de la espontaneidad gestual y el empleo de materiales de desecho, violentó los límites de los géneros artísticos tradicionales y abrió el camino al objeto, las instalaciones y al arte de acción.
 
Definición | Historia | Artistas | Arte destructivo
Romano
 
Romano. La nave
Enrique Romano
La nave, s/d
 
Enrique Romano (Buenos Aires, 1923), pintor en sus comienzos, descubrió la escultura en 1960, a través de la experiencia informalista. Actuando en la misma dirección que los pintores de esa tendencia, utilizó restos de viejas piezas mecánicas, trastos metálicos, rezagos soldados con costurones visibles. Toda su obra muestra los restos caducos, los vestigios corrompidos de antiguos artefactos fabricados por la industria metalúrgica. En una serie de esculturas utilizó solo viejos parachoques de automóviles, cromados y brillantes. Expuso su primera escultura en 1960, en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes; presentó una muestra individual, decididamente informalista, en 1961, en la Galería Pizarro.
 
<<
<
 
2/2