centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Informalismo
en Argentina
por
Jorge López Anaya
Agosto de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El informalismo argentino incorporó a las prácticas artísticas locales, procedimientos reñidos con el “buen gusto”. Basado en las poéticas existenciales, a través de la espontaneidad gestual y el empleo de materiales de desecho, violentó los límites de los géneros artísticos tradicionales y abrió el camino al objeto, las instalaciones y al arte de acción.
 
Definición | Historia | Artistas | Arte destructivo
Paparella
 
Paparella. Sin título, c. 1960
Aldo Paparella
Sin título
(serie Sugerencias)
c. 1959/1960
 
Enrique Romano y Aldo Paparella son dos escultores que trabajaron en la vía del informalismo, con un uso muy particular del material. No les interesaban los medios tradicionales, sino los residuos encontrados y los metales degradados. Utilizaban restos heteróclitos, la chatarra, los fragmentos informes de la industria y los materiales atacados por los cortes y los golpes.
Aldo Paparella (Minturno, provincia Latina, Italia, 1920 - Buenos Aires, 1977), presentó en 1960, en la Galería Van Riel, con el título 20 sugerencias, unas esculturas de aluminio, en las que el material estaba sometido a las más brutales torturas, perforado, maltrecho. El metal aparecía martillado, retorcido, cortado, como fijando el instante mismo del hacer. Otras obras estaban construidas con fragmentos de hierro soldado. En 1963 realizó unas cajas de madera con ensamblados de materiales diversos, pintados de negro.
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>