centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
“Muestra artística en una lavandería” en diario Clarín, Buenos Aires sábado 2 de noviembre de 1985.
 
Afiche de la exposición Lavarte, 1985
Afiche de la exposición Lavarte, 1985
 
[...] Liliana Maresca y Ezequiel Furgiuele –escultores–, Martín Kovensky y Alejandro Dardik –pintores– y Marcos López –fotógrafo–, intentan "estar con gente que no puede o no quiere ir a una galería de arte".
"En este espacio no tradicional –explica Furgiuele– pasan unas 4.000 personas por mes, mientras que en las galerías no se llega a 300 personas. La idea es que la gente se detenga y mire, se sorprenda, recupere la capacidad de asombro."
Los autores han denominado a esta línea de trabajo Multimedios en Arte ya que, por ejemplo, las esculturas están hechas con materiales poco comunes: canaletas, contactos eléctricos, cables, teléfonos, sillones de hierro y un sinfín de cosas más, que representan figuras femeninas, animales y otras formas indefinidas.
"Todo el material que usamos lo encontramos en la calle –afirma el escultor–, tanto por interés ideológico como por cuestiones económicas. Ideológico porque no trabajamos solamente por la cosa estética sino que el arte tiene que ser más ético. Además, en esto hay un deseo de salvaguardar el humor, la alegría, la cosa lúdica. La idea es desterrar el miedo al placer, porque el placer, es el punto básico de la vida." [...]
 
<<
<
 
1/1
 
 
>