centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Fabián Lebenglik. Recolecta (catálogo exposición), Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, del 27 de noviembre al 16 de diciembre de 1990.
 
Afiche-catálogo para Recolecta
Afiche-catálogo para Recolecta
 
Tiemblan los propietarios por la proliferación incontenible del cirujeo. Pero este lumpen en ascenso es el protagonista de la nueva Argentina.
Las últimas categorizaciones teóricas que hablan con devoción del fragmento y del reciclaje, no hacen otra cosa que aludir al populoso ejército crepuscular de cartoneros que se ocupa de darle destino económico a las quince mil toneladas diarias de basura que desecha el conjunto de los hogares nacionales.
Quisiera Liliana Maresca cambiar el patriótico gorro frigio por otro no menos patriótico carrito, de tracción a sangre, como los que usan los cirujas urbanos. Pero es una artista y trabaja con el artificio.
El objeto que fabrica la escultora es obviamente el más acabado símbolo argentino. Y sus modelos a escala, espléndidos souvenirs.
El carrito es también fuente de deseos y ruegos al dios privado de los cartoneros. Un gigantesco exvoto para agradecer la basura recibida y pedir que nunca se acabe.
Luego vendrá la crítica de arte para decir que los artistas trabajan siempre con desperdicios, con los restos (de la cultura); que no hacen más que buscar un nuevo orden, o un nuevo caos.
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>