centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Julio Sánchez. “Una artista se ofreció ‘para todo destino’ en una revista erótica” en revista La Maga, N° 99, Buenos Aires, 8 de diciembre de 1993, p. 15.
 
primera vez que tengo retorno con una muestra, la obra continúa con los llamados que hacen pensar qué estoy haciendo. El público es gente que está fuera del circuito de la plástica, no me llaman para decirme '¡Qué buena tu obra!': en general la captación es elemental, evidentemente cuanto más elemental, más llegás a la mayoría de la gente. [...]
Eludir el espacio de una galería de arte o un centro cultural tiene sentido para Maresca que piensa que "el arte metido en museos, años después de haberse generado no tiene validez, se convierte en un esqueleto y pierde el sentido que lo generó; si la obra genera algo es solamente en su contemporaneidad, el hecho de que mi muestra esté en una revista tiene que ver con nuestro medio, con la Argentina y con dos tipos que dirigen la revista que son porteños y que están insertos en el mundo de la plástica".
Desde el punto de vista conceptual, la obra apunta a la inmaterialidad, ya que no tiene más existencia física que el soporte en dos páginas de una revista; sin embargo, a diferencia de los conceptualismos tradicionales, tiene una fuerte carga erótica. "Creo que el erotismo es la comunicación mas primaria, y yo con mi obra estoy hablando del amor, del encuentro, de la amistad con otro. Estoy rescatando la posibilidad de disfrutar de mi cuerpo, que no se hizo para sufrir sino para gozar, la obra me sirve para conectarme con mi propio erotismo, y para superar mi tilinguería."
 
<<
<
 
2/2
 
 
>