centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Humberto Rivas
Antología fotográfica
por
Adriana Lauria
Marzo de 2015
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Del 12 de agosto al 28 septiembre de 2014 se presentó, en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta y en el marco del Festival de la Luz, la muestra más importante de Humberto Rivas realizada en Argentina. Este dossier da cuenta de ella y no solo acrecienta las imágenes exhibidas, sino que incluye una antología de textos críticos que se extiende hasta 2015 y una cronología biográfica y artística.
 
Introducción | Temas | Obras expuestas | Cronología | Antología crítica
Temas
 
Rivas.
Rubén, 1967
Rivas.
Lara, 2007
 
Ya fueran personajes notables por su actividad creativa o intelectual, travestis, artistas de circo, gente de pueblo o viandantes ocasionales, la extensa galería de retratos que el artista desarrolló entre los años 60 y la primera década del siglo XXI tiene como denominador común simpleza de composición y una inefable intensidad expresiva. Empleó fondos claros y también oscuros. Estos últimos predominaron desde finales de la década del 70, aunque profundos grises tiñeron el retrato del diseñador Rubén Fontana, realizado tempranamente en 1967. La tendencia hacia el ennegrecimiento se incrementó en obras de los '90 y los 2000. En su último retrato, Lara (2007), la sutileza del trabajo con distintas calidades de tonos muy bajos llegó a su cenit. La imagen muestra a la protagonista de espaldas, cubierta por su cabellera discernible tan solo por sus sedosos reflejos, mientras el contorno de la figura apenas se delinea sobre las tinieblas del fondo. Rivas jugó con los límites de lo visible –ya lo había hecho en El cura de La Albufera (1985), y sobre todo en Sr. y Sra. (1992) – y magistralmente compensó una gama de valores al extremo oscuros, con la blanca mano de la modelo que descansa sobre su hombro izquierdo. En este gesto hay quien ha visto una suerte de premonitoria señal de despedida. Recordemos que el artista falleció dos años más tarde.
Mientras tanto los azulejos blancos de su cocina en Barcelona otorgaron un escenario quirúrgico a su secuencia de retratos de Violeta La Burra, mostrada en pleno proceso de transformación, en el cual su identidad
continúa
<
 
 
2/13
 
 
>