centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Humberto Rivas
Antología fotográfica
por
Adriana Lauria
Marzo de 2015
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Del 12 de agosto al 28 septiembre de 2014 se presentó, en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta y en el marco del Festival de la Luz, la muestra más importante de Humberto Rivas realizada en Argentina. Este dossier da cuenta de ella y no solo acrecienta las imágenes exhibidas, sino que incluye una antología de textos críticos que se extiende hasta 2015 y una cronología biográfica y artística.
 
Introducción | Temas | Obras expuestas | Cronología | Antología crítica
Temas
 
Rivas.
Violeta La Burra, 1978
Rivas.
Germaine, c. 1975
 
travestida se afirmó en su circularidad: era ella aún cuando, desmaqui-llada, revelara su masculinidad, aún cuando vestida de muchacho, se retratara junto a su madre en el contexto de un hogar españolísimamente cristiano. Esta idea de un retrato desarrollado en varias fotografías concatenadas es la manera en que Rivas dio rienda suelta a su primer amor por el cine, amor que lo impelió a la fotografía por sobre la pintura. Esta elección también fue influida por la admiración que experimentó, a fines de los ’60, por los retratos de Anatole Saderman, un pionero de la fotografía moderna en la Argentina al que Rivas consideró su maestro.
El arte cinematográfico, que el artista despuntó en algunas experiencias realizadas en cortometrajes de 16 mm como Unos y otros de 1973, ya había influido en su fotografía, no solamente por la obsesión con la que desde el principio trató la iluminación, sino por algunas actitudes elegidas a la hora de editar un retrato. De que otra manera podríamos calificar más que de bergmaniano, el dedicado a Germaine Derbecq (Germaine, c. 1975), directora de la mítica Galería Lirolay de Buenos Aires, donde Rivas hiciera sus primeras exhibiciones. Sus ojos cerrados y la atmósfera de grises medios, no hace otra cosa que acusar la expresividad introspectiva de su rostro.
Artistas plásticos entre los que se cuentan Aizenberg, Distéfano, Páez, Noé, Macció, Heredia, Marcia Schvartz, María Helguera –su mujer y apasionada
continúa
<
 
 
3/13
 
 
>