centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Humberto Rivas
Antología fotográfica
por
Adriana Lauria
Marzo de 2015
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Del 12 de agosto al 28 septiembre de 2014 se presentó, en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta y en el marco del Festival de la Luz, la muestra más importante de Humberto Rivas realizada en Argentina. Este dossier da cuenta de ella y no solo acrecienta las imágenes exhibidas, sino que incluye una antología de textos críticos que se extiende hasta 2015 y una cronología biográfica y artística.
 
Introducción | Temas | Obras expuestas | Cronología | Antología crítica
Temas
 
Rivas.
Norte, 1975
Rivas.
Granollers, 1983
 
y el valor que daba a su mirada. Luego sus búsquedas se mantenían constantes antes, durante y después de la toma –se sabe cuánto cuidaba la instancia del copiado–, y siempre estaban al servicio de la elaboración tanto conceptual como formal. La cámara y la sabiduría técnica se sometían como herramientas a lo que la mente escrutadora y el espíritu creativo ya habían dilucidado.
Si bien la carpeta Norte, compuesta por fotos realizadas en el verano de 1975, brinda un panorama de personajes, paisajes y humildes poblados del noroeste argentino, las vistas urbanas transidas por la obsolescencia y la precariedad se desarrollaron sin lugar a dudas en Europa, donde Rivas trató profusamente el tema. En 1970, ya había hecho tomas de ciudades del viejo continente en un primer viaje que realizó con María Helguera. Pero es a partir de su radicación en Barcelona que el género de la fotografía urbana adquirió los métodos y características distintivas de su producción. Una prolongada serie de este tipo de obras se concentró en 1979: vidrieras cerradas de viejos negocios, extensos muros de ladrillo y, en general, edificios fabriles desactivados. Conseguidas ya sea en Poble Nou, barriada popular de los suburbios de Barcelona o en Londres, ofrecen geométricos y desolados escenarios, que denotan abandono, con callejones desiertos, aberturas tapiadas, persianas bajas, chimeneas sin humo, y aquí o allá algún girón de afiche que denuncia el “Paro”, intentando resistir una impiadosa economía neoliberal que avasalló a la producción
continúa
<
 
 
7/13
 
 
>