centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Antonio
Berni
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Mayo de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
En conmemoración del centenario del nacimiento de Antonio Berni (1905-1981) se ofrece un amplio panorama de su vida y su producción. Un estudio temático, una cronología y numerosas reproducciones e imágenes documentales, recorren la labor de este notable creador, uno de los más destacados de Argentina y de América Latina.
 
Introducción | Temas | Cronología | Obras | Exposiciones | Selección bibliográfica
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1976
Minujín, Sábato, Berni y Peralta Ramos
Marta Minujín, Sábato,
Berni y Federico Peralta
Ramos en Creencias
y supersticiones
de siempre
 
En forma individual expone en Imagen Galería de Arte de Buenos Aires, que también publica Berni. Palabra e Imagen de José Viñals, una larga entrevista en la que el artista evoca su vida y su obra.
Despliega distintos episodios de la vida de Ramona Montiel: Ramona en el Café-concert, El examen, El casamiento, La adivina, collages de gran relieve que incluyen objetos cada vez más corpóreos. Por otro lado, continúa las irónicas reflexiones sobre el comportamiento de la sociedad contemporánea en pinturas como Los hippies y Aeropuerto.
Junto a Federico Peralta Ramos realiza la muestra Creencias y supersticiones de siempre en la Galería Carmen Waugh donde presenta la ambientación La difunta Correa, constituida por una pintura-ensamblaje con la imagen de la difunta en el momento del milagro, y a su alrededor las ofrendas de los devotos.
Esta obra está precedida por La difuntita Correa (1975, óleo y collage s/arpillera), donde la acción se centra en el
continúa
derecha
base
 
<
obras del año
1/2
exposiciones del año
>