centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Informalismo
en Argentina
por
Jorge López Anaya
Agosto de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El informalismo argentino incorporó a las prácticas artísticas locales, procedimientos reñidos con el “buen gusto”. Basado en las poéticas existenciales, a través de la espontaneidad gestual y el empleo de materiales de desecho, violentó los límites de los géneros artísticos tradicionales y abrió el camino al objeto, las instalaciones y al arte de acción.
 
Definición | Historia | Artistas | Arte destructivo
Towas
 
Towas. Pinturación
Towas
Pinturación, 1957
 
En septiembre de 1958, Towas (Tomás Monteleone, Aimogasta, provincia de La Rioja, 1931) expuso individualmente en la Galería Galatea. Sus obras, que ya anunciaban la adhesión a las prácticas informalistas, estaban fundadas en grandes manchas que denotaban la velocidad del gesto al arrastrar la pintura sobre la tela. En los trabajos expuestos con el Movimiento Informalista, se valió del elemento gestual puro, desarrollando un lenguaje basado en los grandes trazos que obtenía por el arrastre veloz de la pintura sobre la tela. De esta manera, los colores se mezclaban azarosamente.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>