centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Informalismo
en Argentina
por
Jorge López Anaya
Agosto de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El informalismo argentino incorporó a las prácticas artísticas locales, procedimientos reñidos con el “buen gusto”. Basado en las poéticas existenciales, a través de la espontaneidad gestual y el empleo de materiales de desecho, violentó los límites de los géneros artísticos tradicionales y abrió el camino al objeto, las instalaciones y al arte de acción.
 
Definición | Historia | Artistas | Arte destructivo
García Uriburu
 
García Uriburu. Mil años
Nicolás García Uriburu
Mil años, 1960
 
Nicolás García Uriburu (Buenos Aires, 1937) arquitecto por la Universidad de Buenos Aires. Participó del informalismo con unas pinturas de grueso empaste, con sinuosidades, nervaduras y chorreaduras solidificadas, con una pátina semejante a una laca brillante. En ocasiones, sus telas remiten a la calidad visual del cuero tenso. Era una pintura matérica carente de la austeridad, la sobriedad, el dramatismo o cualquier otro extremo típico de otros informalistas. Las expuso por primera vez en noviembre de 1960, en la Galería Lirolay. En 1962 exhibió las mismas obras en la Galería Antonio Souza, de Méjico. Su paso por esta vertiente fue breve, muy pronto se alineó en la incipiente vertiente del pop, para inclinarse, en 1968, hacia el Land art.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>