centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Informalismo
en Argentina
por
Jorge López Anaya
Agosto de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El informalismo argentino incorporó a las prácticas artísticas locales, procedimientos reñidos con el “buen gusto”. Basado en las poéticas existenciales, a través de la espontaneidad gestual y el empleo de materiales de desecho, violentó los límites de los géneros artísticos tradicionales y abrió el camino al objeto, las instalaciones y al arte de acción.
 
Definición | Historia | Artistas | Arte destructivo
Torras
 
Torras. Sin título, c. 1962
Silvia Torras
Sin título, c. 1962
 
Silvia Torras (Barcelona, España, 1936 - México D.C., 1970) expuso por primera vez en 1960, en la Galería Peuser, simultáneamente con Kemble. Los doce cuadros exhibidos, que tienen como título los nombres de uno o dos colores (Verde amarillo, Azul y ocre, Naranja, Blanco, etcétera), poseen claras referencias a la naturaleza vegetal, orgánica, tema que la diferenció del resto de los informalistas. Las telas siempre dejan ver algunos vestigios de los ritmos vitales, de las intrincadas relaciones de las plantas y los árboles. Son obras, muchas veces de grandes dimensiones, que no dejan de remitir a cierto “expresionismo abstracto” vigoroso.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>