centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Informalismo
en Argentina
por
Jorge López Anaya
Agosto de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El informalismo argentino incorporó a las prácticas artísticas locales, procedimientos reñidos con el “buen gusto”. Basado en las poéticas existenciales, a través de la espontaneidad gestual y el empleo de materiales de desecho, violentó los límites de los géneros artísticos tradicionales y abrió el camino al objeto, las instalaciones y al arte de acción.
 
Definición | Historia | Artistas | Arte destructivo
Di Benedetto
 
Di Benedetto. Collage rojo
Noemí Di Benedetto
Collage rojo, 1960
 
Noemí Di Benedetto (San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, 1930) expuso, en 1961, individualmente en la Galería Peuser, en el mes de mayo, y en Lirolay, en noviembre. Entre 1960 y 1964 utilizó en sus obras arpilleras, telas, maderas, cartón de desecho; materiales toscos y efímeros que sometía a toda clase de torturas, desgarros, quemaduras, golpes y manchas. En 1964 trabajó en una serie de objetos construidos con cajones en desuso, que parecían restos de un desastre ignoto. Los objetos estaban casi totalmente consumidos por el fuego, mostrándose como trastos trágicos y convulsionados. En 1980 retornó a la pintura.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>