centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Informalismo
en Argentina
por
Jorge López Anaya
Agosto de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El informalismo argentino incorporó a las prácticas artísticas locales, procedimientos reñidos con el “buen gusto”. Basado en las poéticas existenciales, a través de la espontaneidad gestual y el empleo de materiales de desecho, violentó los límites de los géneros artísticos tradicionales y abrió el camino al objeto, las instalaciones y al arte de acción.
 
Definición | Historia | Artistas | Arte destructivo
Del Prete
 
Del Prete. Pintura, 1959
Juan Del Prete
Pintura, 1959
 
El informalismo recibió la adhesión de artistas provenientes de orientaciones y generaciones muy diversas. Uno de los primeros que sufrió el influjo de los recursos informalistas fue Juan Del Prete (Vasto, Chietti, Italia, 1897 - Buenos Aires, 1987), destacada figura de la vanguardia de los años treinta, que nunca fue indiferente a las sugerencias de los movimientos más avanzados. Desde 1958 pintó unas abstracciones eclécticas, con manchas y salpicaduras. Ese año obtuvo el Premio Palanza, la recompensa más importante de la época, con un conjunto de pinturas realizadas con manchas y chorreados sobre fondos con formas geométricas muy libres.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>