centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
2000
2010
2020
2030
2040
 
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
1994
Aspecto de la muestra Frenesí
Aspecto de la muestra Frenesí, tras el fallecimiento de
Liliana Maresca
 
Auspiciado por Página/12, tiene una duración de cuarenta minutos, durante los que recorre la trayectoria de la artista en el período comprendido entre 1984 y 1994. Incluye testimonios de León Ferrari, Jorge Gumier Maier, Marcia Schvartz y Fabián Lebenglik. Además contiene una performance de Batato Barea, realizada paralelamente a la muestra La cochambre. Lo que el viento se llevó. El video, post-producido por Ezequiel Cadailhon y el Estudio del Centro, es distribuido el día de la inauguración y se proyecta en el auditorio del Centro Cultural Recoleta.
Tras la inauguración su estado se agrava. Ana López recuerda que las llamaba “las mejicanas” porque se organizaban en grupos para cuidarla. Las últimas semanas Lucrecia Rojas y Marta Soriano la acompañan día y noche. Ella seguía dibujando y escribiendo. Fallece el 13 de noviembre y es enterrada en el Cementerio Alemán de Chacarita. La artista deja expresamente establecido que se aceptarían flores pero no coronas y que el dinero ahorrado de esta manera debía ser donado para los enfermos de SIDA a la Cooperadora del Hospital Ramos Mejía.
 
derecha
base
 
<
 
3/3