centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1930
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1935
Catálogo. Eugenia Crenovich, Amigos del Arte, 1935
Catálogo
de la exposición
Eugenia Crenovich,
Amigos del Arte
 
De regreso en Buenos Aires Ignacio Pirovano la insta a visitar la muestra que Del Prete presentaba en Amigos del Arte. Yente no sintoniza con las obras del artista: “[...] sus figuras desproporcionadas y deformadas (para mi concepto de entonces), hechas sobre papel común y clavado con cuatro chinches sobre madera terciada, chocaron mi ordenado y mesurado sentido del dibujo que trastabilló un poco” Nota 1
En noviembre, presenta en la Sala II de Amigos del Arte su primera muestra individual, que se compone de 24 dibujos realizados desde 1932.
Poco después, por invitación del pintor Arancibia visita la exposición que Del Prete realizaba en la redacción de la revista Sur. En un reportaje que le hiciera Raúl Vera Ocampo, Yente recuerda:
“[...] algo entre surrealista y abstracto, con unos colores espléndidos. Del Prete estaba en la sala y yo estaba con Pizarro [sic] y Arancibia y él se presentó. Allí nació mi
continúa
derecha
base
 
<
 
1/2
 
>