centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1930
1931
1932
1933
1934
1935
1936
1937
1938
1939
1938
Yente. Composición
Composición, 1938
 
En esta época Yente abandona las concepciones de Lhote y comienza a incluir planos que rompen el dibujo de sus pinturas. Nota 4
Poco a poco, estos planos de color se independizan y al liberarse de la anécdota, comienzan a flotar sobre un fondo uniforme. Se trata de refinados temples y óleos donde figuras lobuladas se interceptan o imbrican en ajustadas combinaciones cromáticas. Se sumerge de lleno en la abstracción aunque, a lo largo de su carrera, nunca abandonaría definitivamente la figuración.
Durante este año realiza unas tintas donde los grafismos se combinan para producir gradaciones y pasajes que dan sensación de volumen y en otras obras acentúa la sensación de espacialidad que luego cristalizaría en los relieves realizados a partir de 1945.
Crea su primer libro de artista titulado El libro de Navidad.
 
derecha
base
 
<
 
1/1
 
>