centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1940
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1945
Catálogo Eugenia Crenovich (Yente), Müller, 1945
Tapa del catálogo Eugenia Crenovich (Yente)
 
Luego de trabajar largamente, del 1 al 13 de octubre, expone en la Galería Müller. Junto a obras figurativas, presenta pinturas y relieves abstractos realizados en celotex, un material aglomerado, fácil de tallar.
Yente y Del Prete se relacionan con los artistas concretos argentinos que por esta época hacían su aparición en el panorama artístico argentino:
“El grupo que se denominó ‘Concreto-Invención’, dinámico, batallador, daba conferencias, lanzaba folletos y manifiestos. Con su entusiasmo y actitud polémica removía el acomodado conformismo y rompía, en parte, el aislamiento de Del Prete. Se hacían presentes en nuestras exposiciones (Yente en Galería Müller en el 45 y 46) en especial en la de Del Prete, en el 49, en la Galería Cavalotti, viniendo a diario y hasta ofreciendo una comida dedicada, al decir de uno de ellos, ‘al único sobreviviente de una generación naufragada’. Con la colaboración de Del Prete se organizaron muestras
continúa
derecha
base
 
<
 
1/2
 
>