A partir del 14 de octubre expone relieves no figurativos en la Sala III de la Galería Müller. A estas piezas cercanas a la escultura que multiplican, ahuecando o superponiendo, los niveles de los planos, suma objetos exentos en los que se acentúa el rigor constructivo.
Un artículo de Romualdo Brughetti titulado “Un mundo más puro y sencillo. El arte abstracto en la Argentina” publicado en Cabalgata, reproduce una obra suya.
En este año comienza a trabajar en otros relieves que tanto por su tratamiento cromático como por ciertas formas dentadas y otras dispuestas en bandas que se traban entre sí, recuerdan los diseños de guardas de textiles y cerámicas precolombinas. Estos temas encontrarían su origen en artículos relacionados con la cerámica y el arte de los pueblos originarios de la región andina, publicados en la revista de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, leídos en los años ‘30.

Obtiene el Premio A. González Garaño del XXXI Salón Anual de la Sociedad de Acuarelistas y Grabadores.