centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Antonio
Berni
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Mayo de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
En conmemoración del centenario del nacimiento de Antonio Berni (1905-1981) se ofrece un amplio panorama de su vida y su producción. Un estudio temático, una cronología y numerosas reproducciones e imágenes documentales, recorren la labor de este notable creador, uno de los más destacados de Argentina y de América Latina.
 
Introducción | Temas | Cronología | Obras | Exposiciones | Selección bibliográfica
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1964
En el Museo de Arte Moderno
Berni en el Museo de
Arte Moderno de Buenos
Aires junto a Jacques Lassaigne y Hugo Parpagnoli, entre otros
 
Emprende unos objetos polimatéricos conocidos como “Los Monstruos”, donde los elementos encontrados abandonan el plano para configurarse en el espacio. Estos grandes ensamblajes hechos de los materiales más diversos (bobinas de madera, balaustres, sellos de goma, restos de faroles, volantes, tapas de inodoro, embalajes para huevos, radios antiguas, canastos, tapitas de gaseosa, máscaras populares, adornos de hojalata, partes de bicicletas, palas de lavarropas, etc.) habían sido precedidos por un conjunto de relieves comenzados en París en 1962, dedicados a lúbricas versiones de Ramona y otros personajes bestiales realizados a escala reducida.
La consonancia de su obra polimatérica con la versión local del arte pop hace que artistas como Delia Cancela, Edgardo Giménez, Pablo Mesejean, Dalila Puzzovio, Carlos Squirru y Zulema Ciordia lo consideren un precursor. Por este motivo interviene con ellos en la exposición La muerte, realizada en la Galería Lirolay de Buenos Aires.
continúa
derecha
base
 
<
obras del año
1/2
exposiciones del año
>