centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Antonio
Berni
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Mayo de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
En conmemoración del centenario del nacimiento de Antonio Berni (1905-1981) se ofrece un amplio panorama de su vida y su producción. Un estudio temático, una cronología y numerosas reproducciones e imágenes documentales, recorren la labor de este notable creador, uno de los más destacados de Argentina y de América Latina.
 
Introducción | Temas | Cronología | Obras | Exposiciones | Selección bibliográfica
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1965
Berni en Primera Plana
En abril, Berni y los
monstruos fueron tapa
de Primera Plana
 
Pinturas, grabados, collages y objetos realizados entre 1922 y 1965 constituyen la gran retrospectiva que presenta en el Instituto Di Tella. Llaman la atención dos series de grandes construcciones terminadas ese año: Los monstruos del infierno se disputan a Ramona, integrada por La voracidad y La hipocresía, –donde su heroína es víctima social de estos vicios–; y Monstruos cósmicos compuesta por La sordidez, El pájaro amenazador, Conquistadores interplanetarios colonizan a los terráqueos y El gusano triunfador. La muestra se presenta luego en el Museo Provincial de Bellas Artes "Emilio Caraffa" de Córdoba y en el Museo Provincial de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez" de Santa Fe.
Obtiene con Matador el Premio Comisión Cultural en la Bienal Internacional del Grabado de Ljubljana y lo designan Miembro Honorario de la Accademia delle Arti del Disegno de Florencia.
Participa junto a Armand, Eduardo Arroyo, Enrico Baj, Hultén, Yves Klein, Gyula Kosice, Julio Le Parc, Michelangelo Pistoletto,
continúa
derecha
base
 
<
obras del año
1/2
exposiciones del año
>