centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1952
Ingresa en la Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano”. Tiene como maestros, entre otros, a Onofrio Pacenza, Alfredo Gramajo Gutiérrez, Santiago Cogorno y Aurelio Macchi a quien muchos años después agradece públicamente sus enseñanzas en un texto:
“El espacio. El espacio vacío y el lleno. Usted me enseñó a verlo. Usted, mediante la afinación del ojo y del tacto, me introdujo en los misterios de los opuestos que hacen al mundo y a la vida, física y espiritualmente. La poesía que nace de una forma junto a otra: ‘una oreja, para un plástico, antes que ser una oreja es una forma’. Eran verdades aparentemente simples, pero para que existieran, alguien tenía que nombrarlas. Usted nombró a la forma y la forma se hizo”. Nota 4
Desde el comienzo, más que por las elaboraciones naturalistas de los clasicismos, se interesa por las formas esquemáticas, esenciales y despojadas del arte arcaico como el sumerio, el egipcio o el asirio. En la biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes estudia a los flamencos, especialmente su dibujo. Comparte preferencias literarias con Griselda Gambaro, a la sazón joven escritora. Siente interés por el teatro; lee a Albert Camus, Thomas Mann, Herman Hesse.
 
derecha
base
 
<
 
1/1
 
>