centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1960
Gana un concurso de afiches organizado por la empresa Siam Di Tella al cumplir 50 años de actividad industrial. Enseguida es convocado para organizar y dirigir el Departamento de Diseño Gráfico del recién creado Instituto Di Tella, labor que se extiende hasta 1970. Al Departamento se fueron incorporando Humberto Rivas, Rubén Fontana, Juan Andralis, Roberto Alvarado, Carlos Soler y Norberto Coppola. Los diseños allí producidos, a partir de la integrada labor creativa del grupo, en condiciones de absoluta libertad, surgieron de una variada gama de motivaciones –el Instituto se ocupaba de promover actividades artísticas (teatro, música y artes visuales), pero también científicas como medicina y sociología– y alcanzaron un alto grado de excelencia, al punto que fueron elogiados por importantes publicaciones internacionales y sus trabajos forman parte de las principales colecciones de diseño gráfico del mundo, como la del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
A pesar de esta estrecha vinculación con el Di Tella, recién en 1967 Distéfano va a ser incluido por única vez en una muestra allí organizada: El surrealismo en la Argentina. Se vincula con el poeta y crítico Aldo Pellegrini y descubre la pintura inglesa contemporánea, recibiendo la influencia particularmente de Alan Davie. Reserva las mañanas para pintar. En diciembre obtiene el Primer Premio del Concurso de afiches convocado por la compañía Cinzano cuyo monto asciende a $ 100.000.
 
derecha
base
 
<
 
1/1
 
>